
por José Llinares
Últimamente ando muy metido en el tema de relaciones entre SEO y Social Media e impartiendo algunos cursos para Community Managers. Resulta un poco desolador la poca integración que se realiza entre estos dos mundos, es por ello que aquí voy a tratar de resumir algunos de los consejos que voy dando para integrar estas dos disciplinas.
Integrarnos y conocer en nuestra estrategia de contenidos y palabras clave. En cualquier estrategia SEO siempre se plantea una estrategia de contenidos, es decir sobre que temas y “palabras clave” vamos a trabajar. Nuestro conocimiento de dicha estrategia nos permitirá:
Distribución de contenido. La primera fase de toda estrategia de “linkbaiting” es la distribución de información, es ahí donde los Community Managers conocen los canales y maneras apropiadas para hacerlo. Un buen trabajo de Community Management puede ayudar a viralizar cierto contenido como una infografía o una aplicación curiosa para que se hable de ella y con ello lleguen los enlaces.
Escribir para buscadores. En el caso que el Community Manager también sea el encargado de escribir en nuestro sitio / blog, deberá tener nociones de escritura para SEO, que básicamente podríamos resumir en:
Integrarnos y conocer en nuestra estrategia de contenidos y palabras clave. En cualquier estrategia SEO siempre se plantea una estrategia de contenidos, es decir sobre que temas y “palabras clave” vamos a trabajar. Nuestro conocimiento de dicha estrategia nos permitirá:
- Publicar información que esté acorde con nuestro plan SEO, aumentando así la notoriedad de nuestra marca para dichos temas y generando un aumento en la demanda de interés de estos términos.
- Aportar conocimiento de redes sociales, sabemos que tipo de contenidos demandan nuestros usuarios y que contenidos generan mayor interés, por tanto hay se trata de aportar información de valor para mejorar dicha estrategia de contenidos. Esta información nos puede ayudar a detectar tendencias y términos con un interés potencial que no habíamos sabido captar.
- Analítica web. No tengas miedo a la analítica web, de hecho si sabes analizar datos, encontrarás que términos están captando tráfico desde buscadores (y cuales no) para ayudarte a dar ideas de sobre que deberíamos escribir.
- Poner enlaces no quiere decir “spamear”. Ningún buen SEO te dirá que vayas a poner enlaces de forma gratuita, que sean considerados puro SPAM. Los enlaces con cabeza y cuando vengan a cuento ¿o quieres acabar con el branding de tu marca online?
- Los enlaces del tipo “más información aquí” o “www.miurl.com” deberán ser fruto del pasado. Los enlaces han de contener palabras clave relevantes para tu estrategia SEO.
- Colabora con todo tipo de blogs y comunidades. Las colaboraciones son una manera estupenda de conseguir enlaces desde sitios relevantes.
Distribución de contenido. La primera fase de toda estrategia de “linkbaiting” es la distribución de información, es ahí donde los Community Managers conocen los canales y maneras apropiadas para hacerlo. Un buen trabajo de Community Management puede ayudar a viralizar cierto contenido como una infografía o una aplicación curiosa para que se hable de ella y con ello lleguen los enlaces.
Escribir para buscadores. En el caso que el Community Manager también sea el encargado de escribir en nuestro sitio / blog, deberá tener nociones de escritura para SEO, que básicamente podríamos resumir en:
- Incluir las palabras clave (de nuevo conocer nuestro plan de contenidos) y escribir de forma poca metafórica.
- Saber enlazar. De nuevo los “anchor texts”.
- Ningún SEO con criterio te dirá que crees textos anti-naturales. Recuerda que como dice Señor Muñoz “los buscadores no compran, las personas sí” y que escribir un texto de calidad no está reñido con que esté bien optimizado para buscadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario