Compartir iconos sociales

Follow Me on Pinterest

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El Community Manager, ¿Cómo llegar a ser uno de los buenos?


EL COMMUNITY MANAGER

community manager y posicionamientoDentro de los diferentes elementos que dinamizan esta actividad en la Web, y que sin duda contribuyen al posicionamientoestábamos en mora de hablar del COMMUNITY MANAGER, personaje que, se puede decir que es el poder detrás del poder.
Para hacer una breve reseña, de manera ágil y educativa, me referiré sobre lo que NO ES Y NO HACE UN COMMUNITY MANAGER:
  • NO ES una actividad que cualquiera puede desarrollar
  • NO ES el que realiza cursillos o minicursos
  • NO DEBE desconocer conceptos y procesos relacionados con el marketing
  • NO DEBE ignorar el uso de plataformas para la vinculación de usuarios a la red
  • NO DEBE abandonar la labor de ser constante constructor de contenidos
  • Y dado lo anterior, NO DEBE desconocer los temas sobre los cuales ha de generar esos contenidos profesionales
  • NO DEBE abandonar la administración de los foros, que son los elementos de fomento de participación en la web.

posicionamiento community manager
Repasando estos conceptos, veamos cual deben ser los “detalles” que debe tener en cuenta el COMMUNITY MANAGER para que al final de su jornada, su gestión cumpla de manera exitosa con los objetivos propuestos.
Es importante que los CommunityManagers sepan de estrategia, pero no es una obligación que sepan diseñar una; tampoco es conveniente que intenten crear estrategias sin la experiencia necesaria para ello, pues los riesgos implicados y la responsabilidad implícita, bien pueden costar la reputación de una marca.
En social media cada profesional tiene su rol; así que es mejor dejar que cada quien desempeñe el suyo.
Si eres Community Manager, o te preparas para serlo; puede que los siguientes aspectos te sirvan para mejorar tu gestión desde el punto de vista estratégico, sin la necesidad de arriesgarte a crear estrategia propiamente dicha:
posicionamiento community manager
1.- Social Media es sinónimo de “escribir”:
Ya lo dijo Andrés Pérez (@marcapersonal) en una reciente charla en Inesdi: “Si no sabes escribir y pretendes trabajar como Community Manager, es mejor que vayas aprendiendo, pues el Social Media va de escribir”.
Es que una buena redacción, un pleno conocimiento del idioma, la capacidad de síntesis y la de transmitir ideas y conceptos, es fundamental para cualquier profesional 2.0. Todo plan de social media depende de esta base de habilidades y conocimientos previos del lenguaje vehicular de la campaña.
2.- Si, es malo seguir pensando en la cantidad:
Lo dice Rosales (@osales) en su libro “Estrategia Digital” “Tener miles de seguidores en Twitter y “Me Gusta” en Facebook no sirve de nada si todas esas personas no se identifican contigo y no tienen interés en los temas que publicas.
Da igual cuantas veces pueda alguien leer tus tweets; si no le interesa lo que dices, los ignorará y aunque te continúe siguiendo, nunca te hará un RT o una mención.
3.- El contenido es el Rey, pero ¿qué es “contenido”?:
No importa si tienes el mejor diseño de blog, un presupuesto ilimitado o al “mejor” CommunityManager; si no generas buen contenido, tu campaña de social media está condenada a fracasar. El contenido sólo puede generarlo alguien que sabe sobre la marca, el producto, la empresa y el sector (y otros aspectos según se vea).
Contenido no es simplemente escribir un montón de artículos, tweets y párrafos para facebook; es más bien tener la capacidad técnica para construir ideas a partir de una “línea editorial” preconcebida, coherente y homogénea, usando palabras clave y contextos apropiados en un momento determinado. ¿Se parece lo anterior a lo que tú llamas “contenido”?
posicionamiento community manager
4.- Busca en dónde anida tu comunidad:
Si, los usuarios de redes sociales “anidan” (si, como las aves) en las plataformas y comunidades en las que se sienten identificados y seguros.
Identificar estos “nidos” te ayuda a focalizar las acciones hacia esos lugares, y la única forma de hacerlo es escuchando sus conversaciones. La monitorización es la brújula delSocial Media.
5.- Los resultados son la razón de ser de los contenidos:
Medir los resultados es fundamental, pero no todo el mundo sabe dónde medir.
Hay personas que siguen midiendo sólo la parte cuantitativa, dejando de lado aspectos tan importantes como:
- ¿Por qué no compartió mi contenido después de leerlo?
- ¿Por qué no se suscribió a mi blog?
- ¿Cuál publicación generó más seguidores y cuál menos?
- ¿Qué palabras de los contenidos tienen mejor resultado de interacción que otras? …por ejemplo.
Es muy importante poder determinar si están prestando atención a tus contenidos o no; …y no hablo de páginas vistas o de tiempo en la web; sino de qué es viral y qué no, o de determinar las razones por la cuales unos posts generan comentarios y otros no, o de comprobar si todos los que hacen click en un video se quedan hasta el final, a eso me refiero.
6.- Asegúrate de que todo se pueda compartir de forma simple:

No compliques más la vida de las personas que están en la Red, tenemos poco tiempo como para perderlo en tu falta de previsión.
Al subir contenidos utiliza formatos de visualización rápida y fácil descarga y siempre comprueba que los enlaces funcionan. Avisa cuando “ese” enlace corto dirige a una imagen o infografía, sobre todo avisa cuando se trate de un video, e incluye los minutos que tarda. Deja claro cuando el contenido es de tu propia creación o cuando esté publicado en tu página.
Reflexiones resumen:
- Más tiempo no significa obtener un mejor resultado.
- Ser Community Manager no significa saber de estrategia.
- En Social Media, el contenido es el Rey, siempre que lo escriba el Rey de los contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario