Compartir iconos sociales

Follow Me on Pinterest

lunes, 19 de diciembre de 2011

Resumen del año 2011 en video, by Google.

Aquí tenemos el Zeitgeist de Google, basado en billones de búsquedas que se han hecho en todo el mundo para dar a conocer los aspectos que más rápido se han expandido globalmente en este año y para capturar  el espíritu de 2011.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

7 Pasos Para Crear Una Exitosa Estrategia En Social Media



De acuerdo a un informe sobre Social Media que se realizó en este 2010, el 67% de los marketers planean incrementar el uso de social media que incluyen blogs, Twitter y Facebook. A medida que más empresas integran social media en sus planes de marketing y comunicacion, el énfasis debe estar en la creación de una estrategia de social media. Sin una estrategia clara, sin duda vamos a ser succionados en un corto tiempo.
Entonces, le pregunta que todos nos hacemos es, ¿Como podemos desarrollar esta estrategia?
Es muy fácil. Aca les dejon algunos consejos para desarrollar una existosa estrategia de social media para nuestro negocio.
El Requisito Previo
¿Alguno de ustedes rabaja para una compañia de grande capitalización? Antes de desarrollar su estrategia, asegúrese de que su equipo de trabajo cree en social media y no consideran como primer objetivo solamente la venta, la venta y mas ventas. En otras palabras, si su negocio está incursionando en social media porque todo el mundo lo está haciendo, o porque usted quiere vender productos en lugar de construir relaciones, por favor aléjense de social media y social networking. Los medios de comunicación social son un compromiso a largo plazo y no un truco de marketing. Es fundamental añadir social media en sus planes de marketing, por eso es necesario que haya un reconocimiento por parte de su grupo de trabajo, de que el social networking es importante para nuestro negocio.
Es importante para las organizaciónes entender que los testeos y la experimentación son claves para el éxito. Esto es natural para una organización cuya cultura abarca el ser proactivo y abierto. La razón por la cual todas las empresas necesitan contar con una estrategia de social media es para evitar cualquier tipo de malentendido y para hacer hincapié en por qué los medios de comunicación social son relevantes para los objetivos generales de su negocio.
Aca les dejo 7 puntos para que consideren:
1. Determine sus Metas y Objetivos
Determinar quién tiene Social Media. Ya sea en marketing, relaciones públicas o comunicaciones, es irrelevante. En un mundo perfecto de social media para las empresas, social media inculca un enfoque de colaboración y se rompe los las barreras. Lo importante es entender cuales son sus metas y objetivos en social media y como se relacionan con los objetivos de su empresa en general. Manténgalos específicos, mensurables, factibles, realistas / relevantes y oportunos (Objetivos Inteligentes).
2.Investiguen, Investiguen
En lugar de lanzarse a la piscina sobre “social media” sin pensar nada de nada, es importantísimo investigar el mercado para obtener buenos resultados. Por eso, para crear efectivas estrategias de social media es importante realizar de excelente manera el paso previo, la Investigación.
* Elaborar una lista de sitios sobre social media en el que potencialmente podemos relacionarnos con la gente. La lista mas probable podría comenzar con Twitter, Facebook, LinkedIn, blogs, grupos selectos y foros.
* Observen cada uno de los sitios sobre social media que estén en su lista, y hagan investigaciones adicionales para determinar la relevancia buscando nuestra propia marca, sus competidores y palabras claves del mercado en cuestión. Escuchen lo que hay afuera del mercado, identifíquen y entiendan a su público objetivo.
3. Generen Contenido de Interés y Contactos
Cuando social media se hace de forma correcta, las relaciones se construyen de forma natural. Comience por hacer conexiones siguiendo la conversación. Usted puede hacer esto mediante la suscripción a los blogs en su industria y haciendo una lista de personas influyentes que son relevantes para su negocio.
Esto es mas práctico cuando es el momento de ofrecer contenido en sus redes sociales. Lea el excelente artículo de Emily Proctor, en el que ofrece algunos consejos excelentes sobre efectivas estrategias de contenido en social media.
4. Únanse a las Conversaciones para Desarrollar Relaciones
Ahora es el momento para empezar a hacer uso de todas las investigaciones que hayan hecho. Ya pueden empezar a unirse a las conversaciónes mediante la publicación de comentarios en los blogs y foros, contestando a preguntas en Yahoo! y LinkedIn, uniéndose a los grupos relacionados con su industria y a los chats de Twitter.
Comienza el desarrollo de relaciones siguiendo aquellos que influyen en nuestra industria. No se limite a buscar a gente con miles de seguidores, se sorprenderá por el valor que le brindará alguien con sólo un par de seguidores. Aca les dejo un artículo sobre la forma de trabajar en Twitter.
5. Fortalezca las Relaciones
Es fácil esconderse detrás de su avatar o la imagen de perfil, pero el cara a cara es increíblemente poderoso. Asista a eventos online relacionados con su sector, no sólo para reforzar su base de conocimientos, sino también para establecer redes y fortalecer las relaciones con las personas que podrían haber conversado a través de los medios de comunicación social, pero nunca se conocieron en persona. Un evento online popular se conoce como un tweetup.
6. Tienen que Medir los Resultados Obtenidos
Ustedes tienen metas y objetivos, ¿verdad? Eso significa que deberían ser capaces de medir su éxito.
Recuerden, lo que midan se relaciona con las metas y los objetivos de su estrategia sobre social media.
Tomemos los cuatro Objetivos de uso Común:
* Mejorar la imágen de marca a través de los canales sociales: El objetivo de medición aca es el aumento en el número de seguidores en Twitter, el número de fans en Facebook, el número de observaciones, el número de veces que su marca es mencionada en blogs y foros, etc.
* Aumento de las opiniones positivas sobre su marca: El objetivo es convertir el número de menciones positivas, mientras que tomamos nota de las menciones negativas. Tiene el ratio de los comentarios positivos a los negativos mejorado? Con los buenos vienen los malos en Social Media. Tienen que Familiarizarse.
* Desarrollen Relaciones para Futuras Asociaciones de Negocios: Este objetivo es hacer un seguimiento de aquellos con los que te has conectado. Por ejemplo, si conociste a un potencial orador para tu seminario, incluye esa persona en tus contactos personales. Si un vendedor los contacta a través de su blog, capturar ese momento y tomen nota.
* Aumentar el tráfico a su sitio web: Mantenga un registro de visitantes a su sitio web que vienen de cada uno de sus sitios sociales. Si está promocionando un evento mediante las redes sociales, consideren el uso de un código único para seguir la campaña.
La Medición de Social Media es un debate de nunca acabar. ¿Qué indicadores utilizan ustedes para medir Social Media?
7. Analizen, Adopten y Mejoren
Su estrategia sobre social media no termina con la medición de resultados, sino que va más allá. Usted necesita analizar sus campañas en los medios sociales, adaptar cualquier nuevo resultado en sus procesos actuales, y mejorar sus esfuerzos. La Prueba y la Experimentación perfeccionarán sus esfuerzos en Social Media.
A medida que vayan entrando en el mundo de la social media, podrán entender cuales son las tácticas que funcionan y cuales no.
Más específicamente, ustedes desarrollarán determinadas herramientas que les quedan mas cómodas, se darán cuenta de que hay ciertos días y horas en que no vale la pena ser activos en las redes sociales, y llegar a la conclusión de que todavía tiene mucho para aprender. Es un nuevo mundo realmente maravilloso y espero que muchos ustedes se sientan cómodas y les puedan sacar provecho para sus negocios.
Conclusión
Las diferentes estrategias de Social Media pueden variar según la empresa y el tipo de mercado. Sin embargo, una cosa está clara: las redes sociales tienen que integrarse con éxito en sus objetivos y fines empresariales.
En general, yo veo a la Social Media como una estrategia, y no como una táctica. Considero que las plataformas de redes sociales como blogs, Twitter, Facebook, etc, como tácticas están relacionadas con las estrategias sobre Social Media. En otras palabras, definan una estrategia sobre social media y susténtenla con las tácticas. Sin un plan cuidadosamente desarrollado, en algún momento van hacer abrumados e invadidos con las redes sociales. Usen esta guía como un trampolín para su éxito cuando definan una estrategia para Sociales. Ustedes están de acuerdo que una efectiva estrategia sobre social media, potencia y mejora nuestro negocio?, ¿Que opinan al respecto?.

El Community Manager, ¿Cómo llegar a ser uno de los buenos?


EL COMMUNITY MANAGER

community manager y posicionamientoDentro de los diferentes elementos que dinamizan esta actividad en la Web, y que sin duda contribuyen al posicionamientoestábamos en mora de hablar del COMMUNITY MANAGER, personaje que, se puede decir que es el poder detrás del poder.
Para hacer una breve reseña, de manera ágil y educativa, me referiré sobre lo que NO ES Y NO HACE UN COMMUNITY MANAGER:
  • NO ES una actividad que cualquiera puede desarrollar
  • NO ES el que realiza cursillos o minicursos
  • NO DEBE desconocer conceptos y procesos relacionados con el marketing
  • NO DEBE ignorar el uso de plataformas para la vinculación de usuarios a la red
  • NO DEBE abandonar la labor de ser constante constructor de contenidos
  • Y dado lo anterior, NO DEBE desconocer los temas sobre los cuales ha de generar esos contenidos profesionales
  • NO DEBE abandonar la administración de los foros, que son los elementos de fomento de participación en la web.

posicionamiento community manager
Repasando estos conceptos, veamos cual deben ser los “detalles” que debe tener en cuenta el COMMUNITY MANAGER para que al final de su jornada, su gestión cumpla de manera exitosa con los objetivos propuestos.
Es importante que los CommunityManagers sepan de estrategia, pero no es una obligación que sepan diseñar una; tampoco es conveniente que intenten crear estrategias sin la experiencia necesaria para ello, pues los riesgos implicados y la responsabilidad implícita, bien pueden costar la reputación de una marca.
En social media cada profesional tiene su rol; así que es mejor dejar que cada quien desempeñe el suyo.
Si eres Community Manager, o te preparas para serlo; puede que los siguientes aspectos te sirvan para mejorar tu gestión desde el punto de vista estratégico, sin la necesidad de arriesgarte a crear estrategia propiamente dicha:
posicionamiento community manager
1.- Social Media es sinónimo de “escribir”:
Ya lo dijo Andrés Pérez (@marcapersonal) en una reciente charla en Inesdi: “Si no sabes escribir y pretendes trabajar como Community Manager, es mejor que vayas aprendiendo, pues el Social Media va de escribir”.
Es que una buena redacción, un pleno conocimiento del idioma, la capacidad de síntesis y la de transmitir ideas y conceptos, es fundamental para cualquier profesional 2.0. Todo plan de social media depende de esta base de habilidades y conocimientos previos del lenguaje vehicular de la campaña.
2.- Si, es malo seguir pensando en la cantidad:
Lo dice Rosales (@osales) en su libro “Estrategia Digital” “Tener miles de seguidores en Twitter y “Me Gusta” en Facebook no sirve de nada si todas esas personas no se identifican contigo y no tienen interés en los temas que publicas.
Da igual cuantas veces pueda alguien leer tus tweets; si no le interesa lo que dices, los ignorará y aunque te continúe siguiendo, nunca te hará un RT o una mención.
3.- El contenido es el Rey, pero ¿qué es “contenido”?:
No importa si tienes el mejor diseño de blog, un presupuesto ilimitado o al “mejor” CommunityManager; si no generas buen contenido, tu campaña de social media está condenada a fracasar. El contenido sólo puede generarlo alguien que sabe sobre la marca, el producto, la empresa y el sector (y otros aspectos según se vea).
Contenido no es simplemente escribir un montón de artículos, tweets y párrafos para facebook; es más bien tener la capacidad técnica para construir ideas a partir de una “línea editorial” preconcebida, coherente y homogénea, usando palabras clave y contextos apropiados en un momento determinado. ¿Se parece lo anterior a lo que tú llamas “contenido”?
posicionamiento community manager
4.- Busca en dónde anida tu comunidad:
Si, los usuarios de redes sociales “anidan” (si, como las aves) en las plataformas y comunidades en las que se sienten identificados y seguros.
Identificar estos “nidos” te ayuda a focalizar las acciones hacia esos lugares, y la única forma de hacerlo es escuchando sus conversaciones. La monitorización es la brújula delSocial Media.
5.- Los resultados son la razón de ser de los contenidos:
Medir los resultados es fundamental, pero no todo el mundo sabe dónde medir.
Hay personas que siguen midiendo sólo la parte cuantitativa, dejando de lado aspectos tan importantes como:
- ¿Por qué no compartió mi contenido después de leerlo?
- ¿Por qué no se suscribió a mi blog?
- ¿Cuál publicación generó más seguidores y cuál menos?
- ¿Qué palabras de los contenidos tienen mejor resultado de interacción que otras? …por ejemplo.
Es muy importante poder determinar si están prestando atención a tus contenidos o no; …y no hablo de páginas vistas o de tiempo en la web; sino de qué es viral y qué no, o de determinar las razones por la cuales unos posts generan comentarios y otros no, o de comprobar si todos los que hacen click en un video se quedan hasta el final, a eso me refiero.
6.- Asegúrate de que todo se pueda compartir de forma simple:

No compliques más la vida de las personas que están en la Red, tenemos poco tiempo como para perderlo en tu falta de previsión.
Al subir contenidos utiliza formatos de visualización rápida y fácil descarga y siempre comprueba que los enlaces funcionan. Avisa cuando “ese” enlace corto dirige a una imagen o infografía, sobre todo avisa cuando se trate de un video, e incluye los minutos que tarda. Deja claro cuando el contenido es de tu propia creación o cuando esté publicado en tu página.
Reflexiones resumen:
- Más tiempo no significa obtener un mejor resultado.
- Ser Community Manager no significa saber de estrategia.
- En Social Media, el contenido es el Rey, siempre que lo escriba el Rey de los contenidos.