Compartir iconos sociales

Follow Me on Pinterest

jueves, 26 de abril de 2012

Marketing Online: Cómo posicionar tu marca en la red.


Antes de Desarrollar cualquier Estrategia de marketing Online debemos partir del Análisis Previo de Palabras clave, Mercado, Objetivos Corporativos, 2.0 Herramientas, Contenidos y Estilos. Pero vayamos por partes y poco a poco vamos a tratar de desarrollar durante las próximas semanas los diferentes apartados a tener en cuenta.
Lo hemos segmentado en doce apartados que consideramos fundamentales en cualquier estrategia de comunicación Online que se precie:
  • Imagen Corporativa 2.0
  • Análisis de Páginas Web
  • Plan de Marketing Digital
  • Diseño Páginas Web
  • SEO
  • Campañas de Email Marketing
  • Marca Personal 2.0
  • Redes Sociales
  • Diseño de Blogs
  • SEM
  • Encuestas en línea
  • Fidelización

Estar en los Medios Sociales ya es imperativo para cualquier negocio, los beneficios de estar en contacto directo con clientes actuales o potenciales está directamente relacionado  con la reputación de tu marca y El INCREMENTO de Ventas. 

Imagen Corporativa 2.0

Al igual que en el entorno Offline la importancia de la Imagen Corporativa es crucial, en el entorno 2.0 lo es más si cabe. Una buena Imagen e Identidad de nuestra marca será la tarjeta de presentación de nuestra empresa. Ella  será la embajadora que ayudará a que se nos abran, o no, las puertas a un futuro negocio.
La identidad de una empresa es como la personalidad de un individuo. Se tiene, queramos o no, por el mero hecho de existir.
Saber quiénes somos, a quién nos dirigimos, cuál es nuestra competencia, conocer  nuestras fortalezas y debilidades nos permitirá dar forma a todas las acciones que realicemos en el futuro. Estas acciones nos ayudaran en cuanto a la imagen que proyectaremos a nuestros clientes. Como el logo, el diseño de nuestra página web, etc.
En definitiva, nuestra identidad transformará en imagen visual todas las formas de comunicación que utilicemos. Será la manifestación visual de nuestra marca. Hablara por nosotros de lo que hacemosy a que nos dedicamos
La identidad corporativa es la primera herramienta diferenciadora de la empresa
¿Cuándo es necesario crear una identidad corporativa?
  • Empresa de nueva creación
  • Después de una fusión
  • Para alejarse de la competencia, si no hay rasgos diferenciadores claros
  • Si se produce un cambio en el accionariado
  • Cuando la imagen actual no es muy definida, no es clara
  • Cuando la empresa necesita de una evolución para dar un salto cualitativo



Análisis de Páginas Web

Probablemente la mayoría de paginas Web han sido creadas o diseñadas a partir de conceptos estéticos y puntos de vista más o menos personales con mayor o menor acierto, según casos, pero son muy pocas las que están realmente optimizadas técnicamente para que los buscadores interactuen en sus contenidos con facilidad y esto les ayude a posicionarnos. Si cuando realizamos una búsqueda en Google  sobre cualquier tema que tenga que ver con nuestro producto o servicio y nuestra pagina Web no esta optimizada técnicamente para facilitar a los buscadores más populares, como Yahoo, Google, MSN o Bing , difícilmente apareceremos entre los primeros resultados. Esta optimización es realizada por profesionales cualificados, Web Master, que nada tienen que ver con los Diseñadores Gráficos, aunque si se complementan.
Si te interesa profundizar un poco en las diferentes técnicas de posicionamiento puedes hacerlo en el siguiente post sobre SEO, SEM, SAM. No obstante aquí resumidos los 10 conceptos básicos a tener presente para realizar un correcto posicionamiento Web:
  1. Investiga las palabras clave más utilizadas para buscar webs que ofrecen lo mismo que la tuya. Utiliza la herramienta de Wordtracker o de sugerencia de palabras clave de Google Adwords.
  2. Escoge qué palabras clave vas a optimizar para qué páginas de tu sitio; no sólo para la página principal, sino también para tus páginas interiores. Intenta que cada página cubra de 2 a 4 palabras clave específicas para el contenido de esa página.
  3. Incluye las palabras clave de cada página en los títulos, encabezados (H1, H2…) y el texto.
  4. Incluye las palabras clave en el texto de los links de navegación interna, de forma que las palabras clave para las que optimices una página en concreto se encuentren en todos los enlaces que apunten a esa página. Si como botones de navegación utilizas imágenes, incluye las palabras clave en la etiqueta ALT.
  5. Asegúrate de que toda tu web es navegable en un navegador que tenga desactivado javascript y flash. Si no es así, implementa un sistema de navegación alternativo con etiquetas <noembed> o <noscript> o un mapa de la web.
  6. Obtén todos los enlaces que puedas hacia tu web desde otras webs, y si es posible, asegúrate de que en le texto de los enlaces se incluyen tus palabras clave más importantes. Este es el consejo más importante para obtener un buen posicionamiento.
  7. Empieza a obtener enlaces con palabras clave dando de alta tu web en directorios como DMOZ, todos los directorios generalistas que encuentres, y todos los directorios especializados en tu tema.
  8. Para conocer más webs a las que puedas pedir un enlace, busca los enlaces que apuntan a las webs de tus competidores usando la cadena de búsqueda “link:http://www.direccion.com”. Si es necesario, intercambia enlaces con otros webmasters, pero esto será más efectivo si lo haces con webs de tu misma temática. Piensa en nuevos métodos para obtener más enlaces: es lo más importante.
  9. Envía tu web a GoogleAltavistaAlltheweb y a todos los buscadores que puedas.
  10. Repasa lo que Google considera spam para no correr el riesgo de que te elimine de su base de datos.
Durante las próximas semanas trataremos de seguir desarrollando los diferentes apartados enumerados anteriormente. Empezaremos hablando del Plan de Marketing Digital.
Continuara…


Lo prometido es deuda…
26/04/2012

Plan de Marketing Digital.

Afortunadamente las empresas cada vez son más conscientes del potencial que tiene el uso adecuado de las herramientas que nos proporcionan los social media. De hecho las organizaciones deben dejar de utilizar la mercadotecnia pasiva (sin interacción con los consumidores) y dar un paso más utilizando una actitud de marketing más propia de la Web 2.0, que les permita aprovechar todas las oportunidades que les brinda.
Los social media están reinventando la forma de hacer marketing y negocios y cada vez son más las empresas que se apuntan al carro. Pero es aquí donde nos encontramos el primer problema: esas empresas no reflejan (porque no saben o porque aún no son lo suficientemente conscientes de la importancia) esas acciones a realizar dentro de un Plan de Marketing Digital… ¿Digital? Sí, Digital. Hasta ahora las empresas (no todas, lamentablemente) antes de realizar cualquier acción de marketing, la plasmaban en un papel. Es lo que se conoce como Plan de Marketing. Pero ¿qué es un Plan de Marketing?
El Plan de Marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. Suena bien ¿verdad? ¿Y si os dijera que son pocas las empresas que tienen su propio Plan de Marketing desarrollado? En la puesta en marcha de este Plan deberían quedar fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing para alcanzar los objetivos marcados.
Evidentemente este Plan no puede considerarse de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados.
Gracias al Plan de Marketing obtendremos una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez nos informa con detalle de la situación y posicionamiento en los que nos encontramos, marcándonos las etapas que se han de cubrir para su consecución. Tiene, además, la ventaja añadida de que la recopilación y elaboración de datos necesarios para realizar este Plan permite calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa, dándonos así una idea clara del tiempo que debemos emplear para ello, qué personal debemos destinar para alcanzar la consecución de los objetivos y de qué recursos económicos debemos disponer. Sin un Plan de Marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa, y por tanto, estaremos expuestos a las convulsiones del mercado.
Hoy en día, en plena era 2.0, las clásicas 4 p’s del Marketing Mix (Place, Price, Promotion y Product) ya no son los únicos conceptos para hacer marketing efectivo. Entran en juego nuevos conceptos, ya que el marketing de hoy está guiado por las conversaciones, impulsado por las redes sociales, habilitado por la tecnología y marcado por una gran densidad de información, dando lugar a las conocidas 4 p’s del Marketing Digital de Idris Mootee (Personalisation, Participation, Peer to peer y Predictive modelling) que serán las bases de nuestro Plan de Marketing Digital.
Entonces… ¿qué es un Plan de Marketing Digital? Para entender lo que es un Plan de Marketing Digital deberemos entender primero lo que es Marketing Digital. El Marketing Digital (o e-Marketing) es simplemente Marketing, más barato y con nuevas herramientas 2.0 con las que poder cumplir los objetivos establecidos, pero, a fin de cuentas, Marketing. Las grandes compañías multinacionales, y cada vez más PYMES, se están dando cuenta de ello y empiezan a “traspasar” partidas presupuestarias enteras para realizar acciones de Marketing Digital efectivas, medibles y baratas.
En palabras de Manuel Docavo Malvezzi, Consultor de e-Marketing y Proyectos Web, e-Marketing es: “un subconjunto del e-Business en el que utilizan medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing con el fin de lograr los objetivos de marketing establecidos por la organización. e-Marketing es aplicar tecnologías digitales para contribuir a las actividades de marketing enfocadas a la consecución de nuevos clientes y retención de los ya clientes de manera rentable a través del reconocimiento de la importancia estratégica de las tecnologías digitales como vehículo para mejorar el conocimiento del cliente con el fin de ofrecerle comunicación y servicios digitales integrados y segmentados que se ajusten a sus necesidades individuales”.
¿Qué es una Plan de Marketing Digital?
Partiendo de la anterior premisa, un Plan de Marketing Digital nos inserta en un panorama de bajo coste, ya que la inversión publicitaria y los esfuerzos de marketing van orientados a Internet y los social media. El Plan de Marketing Digital (o Plan de e-Marketing o Plan de Marketing Online) parte de la aplicación de los principios tradicionales de marketing, con el fin de definir el cómo explotar las herramientas 2.0 de manera rentable.
De hecho, en la mayoría de las ocasiones, el Plan de Marketing Digital exige el uso combinado de estrategias on y offline: es lo que conocemos como blended marketing, que integra el Marketing Digital con formatos tradicionales para reforzar los valores de la marca. No se trata de ninguna revolución, solo es el marketing de siempre con nuevas herramientas.
A la hora de determinar los puntos que formarán parte de nuestra estructura del Plan de Marketing Digital deberemos, por tanto, hacer referencia a los puntos del Plan de Marketing tradicional, si bien, como veremos en sucesivos posts, tomaremos en cuenta parámetros distintos.
Según la metodología SOSTAC (sistema de planificación estratégica inventada por PR Smith, bajo el concepto de sistema de planificación estratégica para proyectos y una clara orientación hacia el marketing), nuestro Plan de Marketing Digital ha de contemplar los siguientes puntos:
• ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ¿Dónde estamos ahora?
• OBJETIVOS ¿Dónde queremos llegar?
• ESTRATEGIA ¿Cómo lo haremos?
• TÁCTICAS Detalles de la estrategia
• PLAN DE ACCIÓN Actividades (diarias, semanales, mensuales)
• CONTROL Observación-Monitorización, Resultados y Conclusiones

Fuente: @ricardollera
Via : http://comunica2punto0.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario