Compartir iconos sociales

Follow Me on Pinterest

viernes, 9 de marzo de 2012

Del Social media al marketing móvil ¿Cual es la estrategia más eficaz para nuestro negocio?


Nos encontramos sin duda en un momento dulce donde el medio internet, por fin ha logrado posicionarse como la gran alternativa para marcas y anunciantes. Social media, marketing móvil, marketing viral, publicidad online, etc... Estas y otras muchas estrategias de marketing han proliferado dando pasos de gigante. Aun así, todavía existen muchas empresas que se encuentran en la tesitura de establecer que tipo de estrategia puede resultar más eficaz para sus negocios. Sin embargo, puede que la pregunta más aceptada debería ser, ¿Cual es nuestro objetivo? y ¿Qué tipo de estrategia puede ser más eficaz para lograrlo?

En ocasiones cuando se mencionan o comparan diferentes estrategias de marketing, puede darnos la sensación de que se genera cierta confrontación entre todas ellas. Esta es más eficaz que aquella u otra, mejor las redes sociales que los buscadores, los banners no son efectivos pero si la publicidad en facebook, etc... Todo ello sin duda puede generar y sembrar un mar de dudas en muchas de las empresas que pretenden dar el paso para planificar una estrategia en internet. Pero lo cierto es que podemos destacar un aspecto común en todas ellas. Todas y cada una de ellas funcionan si son utilizadas de forma correcta! aunque su eficacia y los resultados que podamos obtener puede estar determinados por diferentes factores; su planificación, su desarrollo, nuestro objetivo, presupuesto, el tipo de negocio, producto o servicio, hábitos de los consumidores y potenciales clientes e incluso la posibilidad de compaginar o utilizar de forma coordinada varias de ellas.

El auge de las redes sociales y el social media marketing ha generada cierta burbuja que parece no dejar apenas aire con el que puedan respirar otro tipo de estrategias que parecen quedar en segundo plano y en ocasiones, incluso parecer secundarias o menos importantes. Un error importante que podremos remediar si transmitimos al pensamiento empresarial la verdadera realidad que nos envuelve. Y es que lo cierto es que los buscadores no han dejado de funcionar ni ser menos relevantes, la publicidad display y los patrocinios siguen siendo efectivos, el marketing de contenidos vuelve a convertirse en el pilar de toda estrategia de marketing online, el marketing viral sigue dándonos grandes ejemplos de éxito, el email marketing sigue siendo un arma poderosa para las empresas y el marketing móvil cada día nos ofrece mejores aplicaciones y usos para llegar a los clientes y consumidores.

El gran secreto, si es que fuera un secreto, pues por muchos ha sido desvelado en multitud de ocasiones, reside en la capacidad para aprovechar las capacidades y prestaciones que cada tipo de estrategia pueden reportar a nuestro negocio. De ahí que el Mix, siga siendo el planteamiento más extendido y que permite compensar fortaleciendo con las virtudes de unas, las carencias de otras y viceversa.

Podemos aceptar que hoy en día, no se puede omitir lo que los consumidores opinan de las marcas y sus comentarios y críticas en las redes sociales, pero no menos importante es seguir manteniendo una posición destacada en los resultados de los buscadores, o la capacidad para los consumidores móviles puedan acceder a la información de nuestra marca sin barreras ni limitaciones.

Hemos de concebir al marketing online y digital como una auténtico mecanismo donde todas sus piezas pueden cumplir un objetivo o función específica, y que cuando todas ellas funcionan a la par y de forma coordinada, pueden poner a disposición de las empresas y marcas una poderosa 'maquinaria' que sin duda reportará grandes resultados.

jueves, 1 de marzo de 2012

Marketing de Atracción 2.0, un nuevo paradigma para conquistar al consumidor


Oscar Del Santo nos descubre los secretos de su nuevo libro Marketing de Atracción 2.0 Co-escrito por Daniel Alvarez, cuenta con el prólogo de Andrés Toledo de PuroMarketing y ha recibido miles de lecturas y descargas en su primer día de publicación

Hace tan sólo unas horas se publicaba el esperado nuevo libro digital de Oscar Del Santo ‘Marketing de Atracción 2.0: Cómo Conseguir Tus Objetivos Online con el Mínimo Presupuesto’, la introducción al modelo de mercadotecnia en internet y las redes sociales conocida como inbound marketing al que su autor ha querido añadir nuevas aportaciones al modelo original de Hubspot como estrategias de crecimiento en las redes sociales, principios de personal branding, el ROI de la conversión offline y la aplicación de la nueva ciencia de los social media entre otros.

Oscar Del Santo, nos desvela algunos de aspectos más relevantes de esta nueva filosofía estratégica y su nuevo libro Marketing de Atracción 2.0. 

¿Cómo definirías el ‘Marketing de Atracción 2.0’ y cuáles son esas ventajas a las que te refieres?

Frente al principio de la interrupción y la ‘puerta fría’ – ¿no estamos todos hartos de la típica llamada a la hora de comer para vendernos un nuevo contrato de telefonía móvil? – el Inbound Marketing se basa en la atracción: es el consumidor el que llega al producto o servicio en Internet o las redes sociales de motu propio atraído por un mensaje o contenidos de calidad ‘imantados’ y ultra-segmentados y obviamente de su interés. La atención de nuestro potencial cliente no ‘se compra’ como con la publicidad tradicional (atención al ‘cambio de chip’) sino que ‘se gana’. Es por ello que el marketing de atracción resulta intensivo en el uso del tiempo pero casi siempre más barato en términos de desembolso económico. Las nuevas monedas de cambio son no ya tanto el libro de cheques sino el talento y la creatividad, unidas a un conocimiento profundo del medio online.

Marketing de Atracción: ¿Por qué ahora?

Entre muchas otras razones porque se dan todas las condiciones favorables para que triunfe. La publicidad tradicional está en declive (aunque siga gozando de una tremenda importancia), y el consumidor quiere ser más activo a la hora de encontrar productos y servicios que ya han sido previamente recomendados en los social media y de los que ha podido obtener información de calidad e interés más allá del mero anuncio. Además, es un modelo de marketing más amable, menos agresivo, más social y, por ende, más humano.

¿Qué prácticas deben poner en marcha las empresas que quieran implementar el Marketing de Atracción?

Ante todo es ideal que cuenten de salida con una comunidad de seguidores en internet y las redes sociales, ya que esto ayudará en gran parte a la viralización de los contenidos que ulteriormente se generarán para atraer al consumidor. Por otra parte, deberán de realizar un cuidadoso estudio de los clientes potenciales a los que se dirige su producto o servicio y pensar en cómo pueden ayudarles y aportarles valor con contenidos (que pueden ser desde artículos hasta videos, webinars, infografías y un larguísimo etcétera) estratégicamente diseñados que no sólo hablen de las bondades de su producto o servicio sino que resuelvan los problemas de su comunidad online.

¿Cómo cambia esto la forma en que el mensaje llega a los potenciales consumidores o clientes?

Cambia radicalmente en varios sentidos. Primero, no es un mensaje publicitario a la antigua sino que es un mensaje segmentado y hasta ultra-segmentado de valor añadido. Además, en la mayoría de los casos va a a ser un mensaje que buscamos activamente y no uno que nos es impuesto mediante el principio de la interrupción que sigue gobernando el marketing y la publicidad tradicional.

Hablemos de tu nuevo libro, ¿de donde surge la idea?

Para mí el Marketing de Atracción fue una especia de amor a primera vista. Desde que por primera vez conocí el modelo en EEUU allá por el 2009, he creído firmemente que según fueran ganando terreno el 2.0 y los social media, tendría un auge imparable dadas sus claras ventajas frente al marketing ‘tradicional’ como así ha sido. Dediqué unos meses a estudiarlo en profundidad con la Inbound Marketing University y fui uno de los primeros españoles en obtener el certificado profesional que otorga la misma y en poder aplicarlo en un caso práctico de éxito. Desde entonces tenía el sueño de poder compartir esta nueva filosofía y estos nuevos principios y prácticas en formato libro digital o Ebook que pudiera beneficiar al máximo número de personas y especialmente emprendedores y empresas como finalmente ha sido. Es un sueño hecho realidad.

¿Quiénes han colaborado en este proyecto?

El co-autor es el especialista venezolano de Webtus Daniel Alvarez, que me ha ayudado con toda la parte del SEO y la analítica web y ha hecho que nuestra obra traspase las fronteras entre España y Latinoamérica. El diseño y maquetación han sido del gran Jesús Mier, que ya colaborara conmigo en mi anterior Ebook ‘Reputación Online para Tod@s’ y cuyo trabajo gustó tanto. Y, por último, el fundador y director de este medio PuroMarketing Andrés Toledo ha escrito el prólogo y accedido a acompañarme en la presentación oficial del libro que se celebrará en Valladolid el 15 de Marzo en el marco de la ‘II Semana de las Redes Sociales de Castilla y León’. Sólo tengo el más profundo y sentido agradecimiento para todos ellos. Este es sin duda un proyecto compartido.

¿Cuáles son tus nuevos proyectos con respecto al Marketing de Atracción?

Tras el acto inicial de Valladolid, espero poder recorrer muchos otros lugares de España y Latinoamérica tratando del libro y promocionando este concepto que tanto creo que puede beneficiar a las empresas en este contexto de crisis. En especial estoy feliz de poder hablar en La Salle Campus de la Universidad Ramón Llull de Barcelona el 17 de Abril y posteriormente en Coruña y Vigo en la escuela de negocios de NovaCaixaGalicia. Mi deseo es también impulsar la adopción de este nuevo sistema de una forma más racional y estructurada por parte de agencias y empresas especializadas y que esta modesta obra sea de auténtica ayuda para aquellos que luchan por crear una empresa e impulsar un negocio utilizando internet como herramienta preferencial.

Marketing de Atracción 2.0’ tiene licencia de Creative Commons y se puede descargar y compartir desde Bubok y Slideshare.

25 Herramientas y Aplicaciones imprescindibles para gestionar tu página en Facebook


 
Para este nuevo año, muchos pensamos en dar un lavado de imagena nuestra página de Facebook, deseando añadir nuevas pestañas, características y funciones. Por ello, hemos recogido una selección de Herramientas y Aplicaciones que Ching Yadesde su blog nos recomienda y  que podríamos catalogar como imprescindibles para gestionar nuestra página en Facebook.

Para fomentar la participación y compartir archivos con los usuarios

FriendCard. Esta es una forma inteligente de hacer que nuestra marca sea viral al permitir que los aficionados envíen tarjetas de felicitación personalizadas con nuestra marca a sus amigos. Los fans pueden programar las mismas para enviarlas inmediatamente o más tarde, lo que les hace muy divertidas.

Coupon for Pages. ¿Qué puede ser más emocionante para nuestros fans que ofrecer algunas buenas ofertas en nuestra página? Esta aplicación es ideal para que nuestros fans puedan imprimir el cupón de forma inmediata y compartirlos con sus amigos. No sólo se podrán ganar nuevos fans, sino que fidelizaremos a los demás y apoyarán más nuestra marca.

File Sharing. Esta aplicación de uso compartido de archivos, permite que los administradores compartan hasta 5 archivos con los fans de la página.

Scribd para páginas. Esta aplicación es lejos la mejor para compartir archivos pues soporta muchos formatos (doc, xls, ppt, txt, jpg, pdf, etc.). Estos archivos tendrán más oportunidad de ser compartidos que los demás, pues también permite ser incrustados o ser enviados por correo electrónico.

PDF Tab. Si deseamos compartir archivos PDF sin opción de descarga, esta aplicación lo hace posible, aunque sólo permite mostrar un archivo a la vez.

Fotobabble. Esta aplicación permite a los usuarios añadir voz a las fotos subidas y compartirlas en las páginas de Facebook, permitiendo muchas oportunidades como organizar concursos donde las personas deban subir fotos con audio para los demás escuchen.
Para comunicarse con los fans de la página.

LiveChat. Aplicación que permite ofrecer apoyo al cliente en tiempo real en las páginas de Facebook. Bien manejada, incluso puede ser capaz de convertir a los visitantes en fieles seguidores. No es gratuita, pero es posible probarlo por 30 días sin costo y sin tener que ingresar una tarjeta de crédito.

TinyChat. Son salas de chat de vídeo que permite realizar videoconferencias con nuestros fans. Debemos tener en cuenta que, cuando se la aplicación esté en uso, aparecerá nuestro nombre personal en el perfil del chat, no el de nuestra página.

Forum for Pages. Desde que se eliminó el foro de las páginas, esta aplicación es una de las mejores alternativas para ocupar su lugar. Debemos autorizar la aplicación, en primer lugar, y en el menú seremos capaces de editar, eliminar o prohibir a un usuario entrar al mismo. Incluso es posible bloquear un hilo de conversación, si algo va por cauces que no deseamos.

SupportTab. Esta aplicación crea una ficha para que nuestros fans puedan hacer preguntas. Es ideal para los que no se sientan cómodos o no dispongan de tiempo para moderar un foro, pero aún deseamos comunicarnos con los aficionados sobre temas relacionados con la marca.

Formularios de contacto

ContactMe, que permite agregar información del negocio como logotipo, dirección, teléfono y perfiles sociales, además de ser muy moldeables a nuestro gusto.

ContactForm. Además de las configuraciones básicas, podemos agregar mensajes de texto e imágenes por separado, además de estar disponible la opción de enviar una copia a nuestro correo. Lo malo, no podremos volver a organizar los campos seleccionados.

CobntactTab. Tiene cuatro campos generales y nos permite configurar cuáles serán los obligatorios.

Para reconocer a los fans fieles.

My Top Fans. Una vez que genera los resultados, se puede publicar en el muro para que todos los veamos.

Booshaka. Nos dice quién es un superfan mientras recompensa a los demás en forma semanal en función de su participación en la página (comentarios, me gusta y publicaciones en el muro).

Fan of the Week. Cuenta, semana tras semana, quiénes son los más activos. Aún quedan dudas sobre cómo funciona, pero al hacer comparaciones con otras aplicaciones, no da malos resultados.

Top Fans by SocialAppsHQ. Permite muchas más configuraciones, entre ellas, conectar los perfiles de los fans.

Para notificaciones de eventos y citas

Events Calendar. Permite a los administradores crear y mantener una lista de eventos relacionados con su página de marca y exhibirlas en formato de calendario mensual para los aficionados. Es posible configurar el nombre del evento, la fecha, la hora y el enlace al correo electrónico.

Genbook. Una aplicación ideal para las pequeñas empresas, pues permite que los clientes potenciales confirmen citas a través de las mismas. Tiene 30 días de prueba gratuita.

Para fomentar las invitaciones a nuestra página

Tabmaker Invite. Permite que los fans escojan a quién quieren invitar o directamente que escriban los nombres de ellos en el cuadro de búsqueda.

Invite You Friends Button for Pages. Esta aplicación hace que sea fácil para los fans, el invitar a sus amigos pues todos se añadirán de forma automática una vez que la app esté autorizada. Claro que siempre se puede optar por invitar uno a uno.

Smart Suggest To Friends. Esta aplicación permite incluir un mensaje de no más de 255 caracteres antes de enviar las invitaciones.

Para crear tablas con actualizaciones de blog

RSS for pagesRSS Graffiti es el más utilizado y más noble para mostrar actualizaciones automáticas de nuestro blog en Facebook, pero si tenemos que crear una ficha de blog, RSS for pages es ideal, pues consta de una imagen posterior junto con los botones “Me gusta” y “enviar”

Extended Info. Si no tenemos suficiente espacio en la información del perfil para describir nuestra marca, podemos agregar esta tab que nos permitirá añadir campos adicionales en una ficha independiente.

FAQ Tab. Ofrece una interfaz atractiva al permitir agregar el logo o banner de nuestra marca, además de conceder un formulario para los usuarios.

Para mostrar otros perfiles sociales en la página

Google Plus Tab for Pages. Permite mostrar el perfil de Google+ en la barra lateral de la página y configurar cuántas actualizaciones deseamos mostrar en esa ficha. Sólo debemos introducir nuestro ID de Google+.

TwitterTab. Esta aplicación nos permite mostrar nuestro perfil de Twitter de una forma muy personalizable.

Para gestionar la página de Facebook

Post Planner. Nos permite programar las publicaciones en el muro (texto, enlaces, imágenes, vídeos, etc.) sin salir de Facebook. Es gratuita para la time line de nuestro perfil, pero para las páginas o grupos tiene un costo de 4,95 USD al mes, aunque tiene una prueba de 30 días gratis.

Static HTML: iframe tabs. Si no tenemos suficientes pestañas en nuestra página, con esta aplicación podremos agregar hasta 12 más.

Selective Tweets. No tenemos que inundar nuestra página con actualizaciones de Twitter, sino que podemos seleccionar cuáles con esta aplicación, de modo que todos los que lleguen a la página sean de interés para los usuarios. ¿Cómo hacerlo? Es sencillo y ya muchos los empleamos hace tiempo, al autorizar la aplicación, cada tweet que termine en “#fb”, será enviado directamente a Facebook.